Cocido Madrileño de mi Madre
Hacer un buen Cocido Madrileño de mi Madre el mejor cocido, solo tiene dos secretos, paciencia en la cocción y desgrasar todo lo posible este rico plato tan tradicional.
Lo principal es que para comer el mejor Cocido Madrileño de mi Madre, lo tienes que desgrasar sin perder nada de su sabor.
Seguro que sabéis que el Cocido Madrileño lleva lo que se llama “tres vuelcos” la sopa que suele ser fideos, las verduras y como hacer los garbanzos y las carnes que se pueden acompañar de salsa de Tomate con ajos y Cominos para realzar el sabor.
Mi Madre que era muy Madrileña, lo hacia a su manera, sin morcilla que en casa nos gusta la de Burgos y no le pega, y sin pelota, que es más del Cocido Murciano y que me encanta.
Imprescindibles para este plato unos buenos garbanzos Castellanos, de Pedrosillo en este caso y que me regalo mi querida amiga Sonsoles con un blog estupendo que por desgracia ha cerrado.
Sobre las carnes que vamos a utilizar para este Cocido Madrileño plato de la Gastronomía Española, las que os indico en los ingredientes y si no tenéis el agua tan buena de Madrid, usad agua mineral como yo, que en Alicante el agua en muy dura y es imposible hacer un buen plato de legumbres como son los Garbanzos en este caso.
Lo bueno de estas recetas de legumbres y verduras, es que son un plato único, ya que tienes desde el primero con la sopa, las verduras y los garbanzos y terminando con las carnes, con su salsa de tomate bien aliñada una comida de lo más completa.
Como hacer el mejor Cocido Madrileño de mi Madre el mejor cocido:
Tiempo de elaboración: 3 horas.
Raciones 4-6
Autor: Las Recetas Fáciles de María
Ingredientes para Cocido Madrileño de mi Madre:
Garbanzos de Pedrosillo o similares 250 gr.
Morcillo de Ternera 250 gr.
Pollo de Corral o gallina, le he puesto pollo que lleva menos grasa 250 gr.
Panceta 150 gr.
Jamón en pieza, no troceado 100 gr.
Hueso de Rodilla de Ternera 1.
Trozo de Chorizo en este caso Riojano 1.
Puerro 1.
Zanahoria 1.
Nabo 1.
Patata grande 1.
Repollo mediano 1
Sal.
Cucharadita de Pimentón de la Vera 1.
Cucharadas soperas de Aceite de Oliva 2.
Dientes de ajo enteros 2.
Comino Molido.
Cómo hacer el Cocido Madrileño de mi Madre:
1.-Ponemos los garbanzos en remojo la noche anterior con un puñado de sal gruesa, como una cucharada, para que no se encallen.
2.-En una olla ponemos las carnes, el Morcillo de Ternera, el Pollo, el hueso de rodilla, la panceta que tiene menos grasa que el tocino tradicional y más gusto y el Jamón en pieza, no troceado 100 gr, por ejemplo en esta web tenéis trozos de jamón deshuesado, cubrimos con agua caliente y ponemos a hervir a fuego medio durante 3 horas a 3 horas y media.
3.-Mientras iremos espumando el caldo, quitando las impurezas y la grasa en exceso.
4.-Cuando rompa a hervir añadimos los garbanzos lavados y escurridos.
5.-Pasada una hora añadimos el chorizo y salamos, añadimos agua hirviendo si fuese necesario, y seguimos desgrasando hasta que termine la cocción de los garbanzos con el resto de ingredientes, incluido el chorizo, en las fotografías no había terminado.
6.-Las verduras las añadimos cuando falten unos 30 minutos partida en trozos grandes, nabo, zanahoria y puerro y la patata en ultimo lugar ya que tarda menos en cocer.
7.-El repollo o col, lo ponemos en otra cazuela con agua con sal y cuando empiece a hervir lo añadimos ya cortado y limpio, dejándolo hasta que este tierno pero entero.
8.-Escurrimos el repollo o la Col como también se conoce a esta verdura y lo rehogamos en una sartén donde hemos dorado unos ajos enteros para aromatizar el aceite, añadiendo una cucharadita de Pimentón de la Vera, que dará a nuestra verdura un sabor estupendo.
9.-Rehogamos unos 5-6 minutos hasta que pierda el agua y coja el sabor de los ajos y del pimentón, retiramos los ajos de la verdura, que ya queda lista para servir.
10.-Cuando este hecho, colamos el caldo para hacer la sopa como más nos guste, en este caso con fideos.
Acompañarlo de unas guindillas, Aceite de Oliva en la mesa y si os gusta un toque de vino blanco seco en la sopa.
Y por supuesto una estupenda Sopa de Cocido Madrileño que no se nos olvide…
Servir y disfrutar el Cocido Madrileño de mi Madre, un plato de cuchara para los días de frío, que a mi me gusta todo el año.
Consejos:
Como no llevan gluten entre sus componentes, así son aptos para Celiacos, puedes hacer la sopa con fideos de arroz o arroz sin más y te queda una sopa de cocido estupenda.
El día 2 de Mayo se celebra el día de la Fiesta de Comunidad de Madrid, un plato típico de ese día es el Cocido Madrileño por excelencia, seguro que con esta receta de mi Madre os sale de 10…!!
Son ideales para toda la familia y contienen todos los elementos de una sana alimentación para los niños, verduras, legumbres y carnes en un solo plato, no puede ser más completo el Cocido Madrileño de mi madre.
Te puede interesar:
Receta de Fabes con Rapé y Langostinos
Fabada Asturiana receta tradicional
Arroz del Señoret con Caldo Casero
Puedes ver qué recetas de mis amigos publico en Facebook, te recuerdo que mi cuenta en Twitter es LasrecetasMaria que no te confundan así como en Pinterest
No te pierdas mis vídeos de YouTube suscríbete es gratis y no te perderás ninguna de mis novedades
12 Comments
Angela
Que rico lo voy a probar a desgrasar como dices.
María
Ya me contaras como te ha quedado, saludos.
Alicia Poyatos
Si es que como las recetas de mi madre, no hay nada de nada pensamos todos pero es así, son las mejores y el cocido de la tuya es una maravilla.
Besazos.
maria
Gracias Alicia, me alegro que te guste, muchos besos para ti también!
Toni
Hola…
No dices cuando hay que echar el chorizo….
…y ¿éste no se hace en una olla aparte para desgrasarlo y que no manche tanto de grasa como de rojo el caldo del cocido y posterior sopa?
Un saludo.
María
Hola Toni, si lo pongo, después de poner los garbanzos una hora más tarde pongo el chorizo, yo lo hago todo en la misma olla, me gusta que quede el color de la sopa con el color del pimentón, ya que lo voy desgrasando hasta el final y no tiene practicamente grasa la sopa ni el cocido en general. Puedes hacerlo en dos ollas, a mi me gusta tal cual. Saludos.
Víctor
En el cocido madrileño el chorizo y la morcilla se cuecen aparte para no teñir de grasa el caldo y el repollo también se cuece aparte y luego se rehoga con pimentón y ajitos.
María
Hola Victor, no se si te has leído la receta completa, en el cocido Madrileño de mi Madre no utilizo morcilla, ya que en casa no nos gusta y lo digo en la misma, el chorizo lo uso al final de la cocción de las carnes, quitando el exceso de grasa.
Por otra parte el repollo está cocido aparte como bien dices y rehogado con ajos y pimentón de la Vera, como es lo tradicional, si tienes algo más que comentar, encantada de ayudarte, saludos.
Jose
Genial! Sin morcilla! la morcilla es muy fuerte y quita el sabor a los demás ingredientes, a mi también me gusta mas sin morcilla, queda mas suave y mas fino. Un saludo.
María
Gracias por tu comentario, a nosotros también nos gusta más sin morcilla, saludos y buen día!
Francesca Ventura Cuadrado
Hola, voy a intentar hacerlo. Mi familia materna es de Madrid y mi abuela cuando vino a vivir a Barcelona, decidió no hacerlo por el tema del agua. Estoy hablando de hace muchos años. Hare lo del agua, ya te contare.
maria
Hola Francesca me alegro de que pases por aquí, a mi me funciona el tema del agua, cuando vivía en Alicante el agua es muy duray para las legumbres como estos garbanzos me vino genial,ya me contarás que te parece.