Tallarines o Tagliatelle con Albóndigas y Tomate, una receta para que tu familia coma de película!
Cuando hago Tallarines o Tagliatelle con Albóndigas con Tomate casero, siempre me viene a la mente la imagen de la Dama y el Vagabundo de la película de Disney, ya que aunque estos lindos perritos ciertamente comparten espaguetis, mis hijas de pequeñas, eran más de tallarines, ya ves tú, y no sabéis las cientos de veces que vi la película, me la sé de memoria, creo que tengo la cinta por alguna parte.
Yo creo que esta película de Disney nos ha inspirado a muchas mamás, la receta es bien sencilla y tenemos un plato único, ya que pasta, carne y tomate, son ingredientes que combinan de maravilla, podemos acompañar de una ensalada refrescante si queremos y gusta a los niños y a los mayores, nadie se resiste a los tallarines o tagliatelle con albóndigas y tomate.
De paso tienes la ventaja de que en la salsa de tomate puedes poner todas las verduras que quieras, ya que al estar trituradas ni se enteran, siendo un plato completo a más no poder para tus hijos.
La diferencia entre las pastas largas es que los espaguetis son largos y circulares como tubos, mientras que los tallarines o tagliatelle son planos, ya que llevan huevo en la masa, o solo harina y agua.
La pasta es uno de los ingredientes más antiguos ya que probablemente fue desarrollada en diferentes partes del mundo de forma paralela.
Existen teorías que establecen su origen en China, India, en el mundo árabe y en el mediterráneo, en diferentes momentos históricos. Las referencias más antiguas sobre la pasta proceden del año 4000 a.c. en China pero tanto los árabes como los antiguos griegos también desarrollaron productos similares.
Vamos con la receta de Tallarines o Tagliatelle con Albóndigas y Tomate:
300 gr. de Tallarines o Tagliatelle.
Agua.
Sal.
Para la Salsa de Tomate:
2 Botes de tomate natural. (entero o triturado), si usáis tomate natural, primero deberéis
escaldarlo para poder pelarlos mejor.
1 Cebolla blanca grande.
3-4 dientes de ajo.
Aceite de oliva Virgen 3-4 cucharadas soperas.
Pimienta blanca molida 1 cucharadita de café rasa.
Pimienta negra molida 1/2 cucharadita de café rasa.
Nuez Moscada molida 1/2 cucharadita de café rasa.
1 hoja de Laurel.
Sal al gusto.
Azúcar, depende del tipo de tomate, 1/2 cucharada sopera.
Para la Albóndigas:
400 gr. de Carne de ternera picada.
300 gr. de Carne de cerdo picada.
1 huevo entero.
50 gr. de miga de pan.
100 m.l. de leche.
½ cucharadita de las de café de ajo en polvo.
Perejil fresco.
Pimienta blanca al gusto.
Sal.
Harina para rebozar.
Aceite de oliva para freír.
Queso Parmesano al gusto.
Cómo se hacen Tallarines o Tagliatelle con Albóndigas con Tomate:
La
Salsa de tomate casera, no os la vuelvo a explicar, que os voy a aburrir, ya que os la he contado un montón de veces, la hacemos como de costumbre, os dejo la receta de como hacer la
Salsa de Tomate.
Para las albóndigas, una vez que mezclamos todos los ingredientes, hacemos las bolas, que no sean demasiado grandes, para que nos sea más fácil trabajar la masa de carne, si nos mojamos las manos en agua, esta no se pegará.
Las pasamos por harina y las freímos en abundante aceite caliente, en tandas de 4-5 para que no se enfríe el aceite.
Las incorporamos a la salsa de tomate y dejamos que hiervan a fuego medio unos 20 minutos.
Mientras ponemos una olla con agua y sal, cuando esté hirviendo añadimos los tallarines o tagliatelle dejando hervir durante 7 minutos o lo que indique la marca.
Ponemos la pasta en una fuente o plato y mezclamos con las albóndigas con tomate.
Listo nuestro
plato único acompañados de una ensalada tienes una comida completa.
Espero que os haya gustado la receta.
No te pierdas mis Vídeos de YouTube Las Recetas Fáciles de María
3 Comments
albóndigas con tomate
Qué bueno! Adoro las albóndigas con tomate, pero nunca las he combinado con tallarines o tagliatelle. Algún día lo haré! Además ahora en el congelador tengo unas albóndigas de Eismann que ya vienen preparadas, si las combino con un poco de pasta tengo un plato completo, fácil y rico en un momento!
Silvia
Maribel
Que platico mas bueno ummm
Pingback: