Fabada Asturiana receta tradicional
Para cocinar una buena Fabada Asturiana receta tradicional de la cocina Asturiana, lo primero es elegir unas buenas Fabes, que no hay que confundir con los Judiones de la Granja, que aunque siendo muy similares no lo son.
El Judión de La Granja es blanco y de gran tamaño, muy suave y de producción escasa, se da en La Granja (Segovia) y en el Barco de Ávila, en cambio La Faba de Asturias, tiene el grano blanco y aplanado y es de tamaño grande, se cultiva en Asturias con D.O. Faba Asturiana.
En la cocción de la Fabada Asturiana receta tradicional, necesita media hora menos de cocción aunque si comparten la misma intensidad del fuego, muy lento.
Y la diferencia del chorizo, la morcilla y la panceta es que todos ellos tienen un pronunciado sabor a ahumado, el chorizo que se utiliza para la fabada es un chorizo típico asturiano impregnando el guiso de un aroma totalmente diferente al de los judiones.
En esta Fabada utilizamos los productos típicos de Asturias las Fabes y el compango las compramos en nuestro viaje a Asturias, otro día os cuento más de este maravilloso viaje.
Cómo hacer la receta de Fabada Asturiana receta tradicional en olla normal
Tiempo de preparado: 1 minutos
Tiempo de cocinado: 120 minutos
4 raciones.
Ingredientes para 4 personas.
500 gr de faba Asturiana.
2 chorizos asturianos.
1 morcilla asturiana.
100 gr de tocino.
1 cebolla.
2 dientes de ajo enteros.
Perejil fresco.
sal.
Agua.
Receta de Cocina Fabada Asturiana receta Tradicional
Dejamos las Fabes en un bol con agua fría en remojo durante la noche, normalmente 12 horas. No es necesario echar sal a la hora del remojo. Al día siguiente las escurrimos y apartamos hasta el momento de prepararlas.
Añadimos las alubias blancas en una cazuela, cubrimos con agua hasta que quede un par de dedos por encima de las mismas, si vives en lugar donde el agua es muy dura y tiene mucha cal, te recomiendo utilizar agua embotellada, tardan menor en cocer.
Calentamos a fuego medio hasta que rompa a hervir.
Cuando empiece a hervir introducimos la panceta, los chorizos, la morcilla (previamente pinchadas para evitar que revienten), la cebolla entera pelada, los diente de ajo y unas ramas de perejil lavado.
Cuando lleve hirviendo un rato espumamos el caldo durante unos minutos. Es decir, retiramos la espuma que normalmente contiene impurezas y a la vez desgrasamos un poco el caldo, de la receta tradicional.
Cocción de la fabada Tradicional y presentación final
Bajamos la temperatura de cocción de la Fabada Asturiana y añadimos sal al gusto.
Dejamos que se cocinen lentamente a temperatura baja durante 2 horas. Debemos remover de vez en cuando con una cuchara de madera procurando romper las fabes lo menos posible.
Durante estas dos horas, añadimos agua fría un par de veces para “asustarlas” (rompe el hervor ayuda a su perfecta cocción).
Probamos la fabada para ver si ya están tiernas y rectificamos de sal. Una vez probadas y tiernas apartamos del fuego y dejamos reposar una media hora aproximadamente, retiramos la cebolla, los ajos y el perejil.
Sacamos el chorizo, la panceta y la morcilla, troceamos y servimos, bien integrados dentro de la Fabada o podemos poner las carnes aparte, esto a gusto del consumidor.
En cualquiera de los casos, este plato de cuchara, La Fabada Asturiana Tradicional, es para disfrutarlo con la familia y los amigos, puedes preparar este cocido de un día para otro, ya sabes que con el reposo ganan en sabor.
En Las Recetas Fáciles de María
Cocido Madrileño de mi Madre el mejor cocido
Receta de Fabes con Rape y Langostinos
Patatas con Chorizo Patatas a La Riojana receta tradicional
Puedes ver qué otras recetas de Cocina Española publico en Facebook, te recuerdo que mi cuenta en Twitter es LasrecetasMaria que no te confundan y siempre disponible en Pinterest cuando el tiempo me lo permite!
No te pierdas mis Vídeos en mi Canal de YouTube, suscríbete es gratis!!