Iglesia de San Bartolomé la mas antigua de Logroño
Si no lo sabes la Iglesia de San Bartolomé es la más antigua de Logroño siendo una pena lo poco que la visitamos.
Hoy te traigo la historia de esta belleza de estilo románico, su construcción se remonta Su construcción se al siglo XII y transcurre durante el siglo XIII, con una arquitectura gótica en desarrollo, construyéndose la magnífica portada ojival, que contiene algunas esculturas románicas que narran la vida del santo y otros pasajes de la Biblia.
La Iglesia de San Bartolomé está en el Hito Nº 9 en el Camino de Santiago Francés.
Se encuentra a 612 km de Santiago de Compostela y fue declarado Monumento Nacional en 1866. La vistosa portada gótica, del siglo XIV aunque con ciertas reminiscencias románicas, junto con la torre, es uno de los elementos más destacables de este templo situado en corazón de Logroño Capital de La Rioja.
La Boveda de Cruceria, también llamada bóveda nervada, es un tipo de bóveda característica de la arquitectura gótica que recibe este nombre porque está conformada por el cruce, o intersección, de dos bóvedas de cañón apuntado. A diferencia de la bóveda de arista, la de crucería se caracteriza por estar reforzada por dos o más nervios diagonales que se cruzan en la clave, generalmente. La bóveda de crucería se considera uno de los tres elementos distintivos de la arquitectura gótica, junto con el arco apuntado y el arbotante, como puedes ver muy similar a la de París.
El tímpano de la portada, que muestra a Cristo Redentor entre la Virgen y San Juan, queda desplazado hacia abajo ya que en el siglo XVI el cantero Pedro de Acha reforma el coro y hace una pequeña ventana para que entre luz. De esta reforma es fruto también el arco renacentista que sustenta este coro.
Las escenas de la portada constan de 19 viñetas, representando en el lado izquierdo el martirio de San Bartolomé y en el derecho el hallazgo de sus restos. De forma más detallada, si empezamos por el extremo derecho, vemos en la primera escena a San Bartolomé salvando a la hija lunática del rey Polemón, son tres cuadros, un hombre, una mujer y el santo, el cuarto está vació pero podría haber estado Polemón.
En la segunda vemos al santo en un cuadro y a un grupo de doncellas en otro, está evangelizando en la Corte, en la tercera, está expulsando al demonio de entre los ídolos paganos, y haciendo que el resto se convierta, enfadando así a algunos sacerdotes, consta de los siguientes cuadros, los sacerdotes, el ídolo Berith sobre una columna y debajo orando y el santo con un cofre en la mano expulsando al demonio, en los siguientes dos cuadros vemos como el santo es conducido por un soldado ante el rey Astiages.
En el extremo izquierdo podría haber habido alguna escena más, puede que fueran destruidas al construir el Palacio de Monesterio.
En los cuadros Bartolomé derrota al ídolo Baldach, a quien Astiages adora y haciendo que le mande azotar por su enfado, pero le mando desollar vivo por parecerle insuficiente castigo. Podemos verle sujeto de los cuatro miembros siendo despellejado sobre una mesa que sujetan tres figuras femeninas: la lujuria, la vanidad y la pereza.
Los cuadros nos muestran a San Bartolomé predicando con su propia piel al hombro.
Tienes vídeo-reportaje en mi Canal de YouTube tiene además un tema orquestal precioso espero que no te lo pierdas
Tienes todas las fotografías de este Reportaje de la Iglesia de San Bartolomé de Logroño en la siguiente Galería
Durante los quince días que Logroño resistió el cerco del ejército francés en 1521, la torre fue atacada por la artillería enemiga sufriendo desperfectos, ya que se halla cerca de las murallas defensivas de la ciudad, y custodiaba la puerta de Herbentia, cerca del antiguo ayuntamiento.
Años después se reconstruye en ladrillo, de estilo mudéjar con influencias aragonesas.
Si quieres darte una vuelta para tomar unos pinchos por la Calle Laurel y tomar unos vinos después de esta visita no te preocupes la tienes muy cerca, así como la calle Portales que te llevan a un gran montón de buenos restaurantes.
Podrás degustar grandes vinos y Platos de la Cocina Riojana
Hacer una visita guiada por el Casco antiguo de Logroño y recorrer sus calles y probar su vino en la famosa calle Laurel.
Descubre los secretos mejor guardados del vino centenario de las bodegas Franco-Españolas con esta visita guiada. ¡Incluso harás una cata!
Adéntrate en una bodega riojana y conoce el proceso de cultivo, elaboración y crianza del producto estrella de esta comunidad autónoma: el vino. Descubrirás la historia de este arte y asistirás a una cata profesional.
Disfruta de los excelentes vinos riojanos con una cata enológica incluida en esta visita por las bodegas Viña Ijalba, todo un referente del sector vitivinícola en Logroño.
No te pierdas estas recetas que seguro que te van a gustar Patatas con Chorizo o Patatas a la Riojana,
Bacalao a la Riojana La Receta (con Bacalao fresco)
Arroz con Costilla a La Riojana
Callos a La Riojana mi receta
Menestra Riojana, toda una Delicatessen
Pimientos rellenos una de las más tradicionales de la Cocina Riojana
Champiñones con Gambas y otras muchas que puedes ver en mi blog.
Puedes ver qué Consejos de Viajes publico en Facebook , te recuerdo que mi cuenta en Twitter es LasrecetasMaria que no te confundan así como en Instagram y Pinterest
No te pierdas mis vídeos de YouTube suscríbete es gratis y no te perderás ninguna de mis novedades.
basados en datos
vinoturismorioja
wikipedia
lariojaturismo