Caldo de carne casero San Francisco
Caldo de carne casero San Francisco la receta para que te quede de 10
El caldo de carne casero es un excelente alimento por sí solo desde la antigüedad, al hervir en agua distintos alimentos como verduras, carnes o pescados, se depositan en ella parte de sus nutrientes y sabores.
Uno de los usos más populares del caldo es la elaboración de sopas, así que para sumar propiedades nutricionales, el caldo se convierte en el medio líquido en el que se cuecen otros ingredientes, siendo también una fuente de sabor para los menos sabrosos o de sabores neutros como la pasta, el arroz, las patatas, o las legumbres.
El caldo, igual que los fondos, se clasifica dentro de la categoría de las salsas, es una elaboración que muchas veces forma parte de ellas (como la velouté), que puedes ver en esta receta de Alcachofas con jamón y huevos Eco , además de las sopas, purés, cremas o guisos. La diferencia entre el caldo y el fondo es la concentración del líquido, el fondo es más concentrado que un caldo, y por lo tanto más sabroso y aromático.
Un caldo bien hecho y cuidado debe mostrarse transparente, aunque adopte la coloración de alguno de los ingredientes que se incluye en su elaboración. Para lograrlo es muy importante que cada uno de los ingredientes que componen el caldo esté bien limpio, aunque sean huesos y pieles, en estos casos suele recomendarse hacer un blanqueado previo, con lo que se consigue retirar las impurezas de la superficie y coagular las proteínas evitando que enturbien el agua.
Otro paso importante es empezar a hacer el caldo con los ingredientes en el agua partiendo de una temperatura fría (excepto las verduras y las hierbas aromáticas que se añadirán una vez espumado el caldo), la fuente de calor debe ser suave para subir la temperatura lentamente, esto permite que las impurezas, las grasas y las proteínas se coagulen en la superficie, facilitando la tarea de espumar en el caso de que el caldo lo precisara. La cocción a fuego lento evita la agitación de partículas, así se mantienen en la superficie, se unen a la espuma que, con la olla destapada, se deshidrata y se retirará fácilmente.
El caldo es la base de muchos platos tradicionales, como la paella, el risotto, como vemos, el caldo es una elaboración básica en todas las culturas, cada una con sus particularidades, sus aromas y sabores.
Esta receta del Caldo San Francisco aparece en la página 78 del libro el Puchero de las Monjas, no hay que ser creyente o no para ver un buen libro de recetas y este Recetario de Sor Mª Isabel se publicó Editorial Planeta hace ya bastante años no ha perdido ni un ápice de interés
Ingredientes que necesitas para el Caldo de carne casero San Francisco.
- 800 gr. de carne de vaca o ternera para guisar.
- 1 hueso de ternera de 250 gr.
- 1 Contra muslo de Pollo.
- Cebolla 1.
- Puerros 2.
- Tomate 1.
- rama de apio 1.
- Pimiento verde tipo Italiano 1.
- Pimiento Rojo 1/2.
- Zanahorias 2.
- Un ramillete de Perejil fresco.
- 3 litros de agua.
- Sal al gusto (luego lo podemos corregir al final)
Tiempo necesario: 3 horas y 5 minutos.
Dificultad Baja Coste Mínimo Raciones 8-10 Sin Gluten Sin Lactosa
Receta de Caldo de Carne casero San Francisco
- Limpiar las verduras
Cómo es habitual limpia la cebolla de su cáscara, así como los puerros, que debes pasar por agua y abrir por su parte trasera para quitar los posibles residuos de tierra que pueden tener. Lava así mismo el resto de las verduras, los pimientos y la rama de apio, quita las pepitas a los pimientos, las zanahorias sin los extremos y sin su parte exterior, por último lava también nuestro ramillete de perejil fresco.
- Trocea las verduras
Las Verduras no hace falta que las cortes muy pequeñas ya que van a recibir una cocción larga, por lo que no es importante su tamaño, en dos o tres trozos es suficiente, el tomate déjalo entero.
- Blanquear el caldo
Si quieres conseguir un caldo limpio lo mejor es blanquear, es decir, lanzar el primer hervor por la fregadera y con ella todos esos restos espumosos que ensucian el caldo. Luego, basta con llenar otra vez la olla y dejar que arranque de nuevo la ebullición. Ya sabes que para otras recetas utilizo la olla a presión, para estas cosas, no suelo usar, por lo que me preparo un bol con agua limpia y una espumadera y voy retirando poco a poco todo aquello que flote en el agua que no sea de mi agrado. - La Cocción del caldo casero
Ya listas todas las verduras y las carnes introduce en una olla o cazuela grande, añadimos sal y lo cubrimos de agua.
Cuando empiece a hervir se espuma como ya os he indicado en otras recetas y lo dejamos cocer a fuego lento durante tres horas, tener paciencia y dejarlo a fuego. - Colar y desgrasar
Una vez pasado el tiempo de cocción cuela el Caldo casero San Francisco, separa las carnes para aprovechar para otras recetas como croquetas o lo mejor que se te ocurra, si nos corre prisa con un cazo vamos recogiendo la parte de la grasa que sobra, si no tenemos prisa, lo mejor es meter el caldo en el frigorífico, así cuando esté frío será mucho más fácil desengrasarlo.
- Conservación
Lo bueno de este tipo de caldos caseros, ya sean de Carne, Pollo o Pescado, es que los puedes tener en el frigorífico varios días si los tienes en un recipiente con cierre hermético donde no le entre aire para que no se estropee, así mismo este tipo de caldos caseros aguantan perfectamente la congelación y los tienes siempre a tu disposición para tomar solos como un Consomé, hacer una reconfortante sopa, o añadir al guiso que tu prefieras.
Sigue las instrucciones del paso a paso que te dejo en las fotografías a continuación.
Por supuesto, este tipo de caldos son perfectos para congelar, tanto en un táper como en bolsas herméticas lo puedes tener a tu disposición hasta 6 meses dentro de un congelador con 3 estrellas y una temperatura no inferior a los -18ºC.
Los ingredientes básicos son las carnes y los huesos, así como la cebolla, la zanahoria y el puerro, aparte puedes añadir las verduras u hortalizas que tengas a mano, el apio, le va siempre bien, un trozo de nabo, chirivía, no utilices verduras de las consideras amargas como la alcachofa por ejemplo, ya que no te va a aportar mejor sabor al caldo de carne.
Si te ha gustado esta receta de Caldo casero de carne no dejes de probar:
Sopa Asiática de Noodles y Mejillones
Sopa de Pollo con Verduras Receta Casera
Caldo Casero de la Abuela Feliciana
Nos vemos en Facebook, te recuerdo que mi cuenta en Twitter es LasrecetasMaria que no te confundan así como en Instagram y siempre disponible en Pinterest cuando el tiempo me lo permite.
No te pierdas mis vídeos de YouTube suscríbete es gratis y no te perderás ninguna de mis novedades Las Recetas Fáciles de María